El stock muerto es uno de los problemas más comunes y costosos en la gestión de almacenes. Se refiere a todos esos productos que llevan demasiado tiempo inmovilizados, que no tienen rotación o que incluso han perdido su valor comercial. Aunque muchos negocios lo ven como algo inevitable, la realidad es que en la mayoría de los casos es consecuencia directa de una mala planificación y control del inventario.
Comprender por qué se acumula, cómo detectarlo y qué hacer para evitarlo es clave para mantener una logística eficiente y rentable.
Qué es exactamente el stock muerto y cómo identificarlo en tu almacén
El stock muerto está formado por aquellas referencias que no se han vendido en un periodo de tiempo determinado, que puede variar según el sector, pero que generalmente supera los 3 o 6 meses sin rotación.
Estos productos ocupan espacio, inmovilizan capital y, en algunos casos, generan costes adicionales por manipulación o conservación.
Puedes identificarlo revisando:
- Referencias con cero ventas en el último trimestre o semestre.
- Productos con rotación muy por debajo de la media de tu catálogo.
- Material obsoleto, caducado o fuera de temporada.
¿Necesitas ayuda?
Te ayudamos con la logística de tu empresa de 0 a 100 y en todas las áreas de la logística.
Principales causas de acumulación de stock muerto en empresas
El origen del stock muerto suele estar en decisiones comerciales o de aprovisionamiento que no se alinean con la demanda real. Las causas más habituales incluyen:
- Falta de previsión de la demanda, comprando más de lo que realmente se va a vender.
- Errores en el análisis de ventas, sin tener en cuenta tendencias o estacionalidad.
- Políticas de compra por volumen para conseguir mejores precios, pero sin garantizar la salida del producto.
- Errores en el catálogo, manteniendo referencias que ya no interesan al cliente.
- Descoordinación entre departamentos, especialmente entre compras, ventas y logística.
Impacto del stock muerto en la rentabilidad de tu negocio
El stock muerto no solo ocupa espacio: tiene un coste financiero y operativo directo. Entre sus impactos más relevantes:
- Coste de almacenamiento por mantener productos que no generan ingresos.
- Capital inmovilizado, que podría invertirse en referencias con alta rotación.
- Pérdida de valor del producto, sobre todo si es perecedero o está sujeto a tendencias de mercado.
- Mayor riesgo de obsolescencia, caducidad o deterioro.
En negocios con márgenes ajustados, este problema puede afectar gravemente la liquidez y la capacidad de inversión.
Estrategias para prevenir la acumulación de stock muerto
La mejor forma de combatir el stock muerto es prevenirlo desde el origen con una gestión proactiva del inventario. Algunas medidas clave incluyen:
- Implantar un control de inventario en tiempo real para detectar caídas de rotación.
- Usar análisis ABC para priorizar el espacio y la inversión en productos de alta demanda.
- Coordinar compras y ventas con datos actualizados de previsión de demanda.
- Revisar periódicamente el catálogo para eliminar o sustituir referencias no rentables.
Qué hacer con el stock muerto que ya tienes en tu almacén
Si el stock muerto ya está presente, no hay que dejar que siga generando costes. Puedes recurrir a un asesor logístico que te ayude o puedes realizar tú mismo algunas soluciones efectivas:
- Promociones y descuentos para liquidar inventario.
- Venta en canales alternativos o a mayoristas especializados en liquidaciones.
- Paquetización o bundling con productos de alta rotación.
- Donaciones para beneficios fiscales (si aplica en tu país).
Cómo puede ayudarte una consultoría logística a reducir el stock muerto
Un asesor logístico puede analizar tus datos de ventas, inventario y previsiones para identificar el origen real del stock muerto y diseñar un plan de acción. Además, puede ayudarte a implantar sistemas de control y metodologías de gestión de inventarios que eviten que el problema se repita.
En ECOLOG trabajamos con empresas que quieren liberar espacio, recuperar capital y optimizar su almacén, evitando que el stock muerto siga afectando a su rentabilidad.