Si has llegado hasta aquí es porque te estás planteando externalizar la preparación de pedidos de tu negocio. Es un paso importante. Si lo haces bien, te ahorrarás tiempo, errores y muchos dolores de cabeza. Pero claro, la gran pregunta es: ¿cómo elegir la empresa de picking adecuada?
En este artículo te explico, sin tecnicismos ni rodeos, qué es el picking, cuándo tiene sentido delegarlo y cómo elegir a la empresa ideal para tu caso. Todo explicado para que puedas tomar una decisión informada y enfocada en hacer crecer tu negocio.
¿Qué es exactamente el picking?
El picking es el proceso de recoger los productos necesarios de un almacén para preparar un pedido. En otras palabras: alguien compra en tu tienda online, y alguien tiene que buscar el producto correcto, cogerlo, agruparlo con el resto y dejarlo listo para el envío.
Aunque parezca una tarea sencilla, si no se hace con orden y sistemas adecuados, puede generar errores, retrasos y devoluciones. Y eso, lo sabes, cuesta dinero.
¿De verdad necesitas externalizar el picking?
Buena pregunta. La externalización no es para todos, pero si te reconoces en alguno de estos puntos, probablemente lo necesites:
- Tu volumen de pedidos ha crecido y ya no das abasto.
- Te cuesta llevar control del stock y los envíos al mismo tiempo.
- Has tenido errores en pedidos y los clientes se han quejado.
- Estás dedicando demasiado tiempo a preparar paquetes.
- Quieres escalar sin contratar más personal ni ampliar almacén.
En estos casos, contar con el apoyo de una empresa de consultoría logística puede marcar la diferencia. No solo te ayudará a decidir si externalizar el picking es lo mejor para tu negocio, sino que también te dará herramientas para optimizar todo el proceso.
Si te sientes identificado, externalizar esta parte de la logística puede darte el aire que necesitas para centrarte en vender, crecer y hacer lo que mejor sabes hacer.
¿Necesitas ayuda?
Te ayudamos con la logística de tu empresa de 0 a 100 y en todas las áreas de la logística.
Claves para elegir una buena empresa de picking
Aquí viene lo importante: en qué fijarte antes de contratar a una empresa de picking. No te dejes llevar solo por el precio. Evalúa estos factores:
1. Experiencia en tu sector
¿Venden ropa? ¿Cosmética? ¿Alimentos? Asegúrate de que conocen tu producto y tus necesidades. No todos los almacenes sirven para todo.
Pregunta concreta: “¿Tenéis experiencia trabajando con productos como los míos?”
2. Tecnología y visibilidad del inventario
Un buen partner trabaja con un WMS (Warehouse Management System) que te permite saber en tiempo real qué stock tienes, cómo van los pedidos y qué devoluciones se están gestionando. Y lo ideal es que se pueda integrar con tu eCommerce (Shopify, WooCommerce, etc.).
Cuanta más automatización, menos errores y más control para ti.
3. Ubicación estratégica
Si vendes a toda España, busca una empresa con almacén cerca de los grandes centros logísticos (Madrid, Barcelona, Valencia). Esto influye directamente en la velocidad de entrega y en los costes. Si tus clientes están en una zona concreta, prioriza cercanía.
4. Capacidad para escalar contigo
Hoy tienes 10 pedidos diarios. ¿Y si mañana vendes 100? Tu proveedor debe tener capacidad y estructura para acompañarte en ese crecimiento. Pregunta cómo trabajan en campañas como Black Friday o Navidad.
5. Precisión en la preparación de pedidos
Es uno de los puntos más importantes. Pide su tasa de error real (idealmente <1%) y cómo gestionan los errores. ¿Los detectan? ¿Los asumen? ¿Ofrecen soluciones rápidas?
Una empresa que no te da datos claros suele ser una mala señal.
6. Servicios complementarios
Además de hacer picking, muchas empresas ofrecen:
- Embalaje personalizado
- Etiquetado
- Gestión de devoluciones
- Distribución
Cuantos más servicios gestionen desde el mismo lugar, más sencilla será tu operativa diaria.
7. Precios claros y sin sorpresas
No te quedes solo con el precio por pedido. Pregunta por todos los posibles costes: almacenaje, manipulación, devoluciones, integración técnica, urgencias…. Evita llevarte sorpresas después de firmar.
Cómo comparar opciones sin complicarte
Mi consejo: crea una tabla con 3 a 4 proveedores y valora estos puntos:
- ¿Tienen experiencia con tu tipo de producto?
- ¿Qué tecnología usan?
- ¿Dónde está el almacén?
- ¿Qué servicios adicionales ofrecen?
- ¿Cómo es su atención al cliente?
- ¿Puedo crecer con ellos?
Y muy importante: pide una prueba piloto. Nada como ver cómo trabajan de verdad para tomar una buena decisión.
¿Necesitas ayuda?