Saltar al contenido

Caso de éxito: +38% de productividad en almacén sin cambiar software ni ampliar espacio

    caso exito productividad logistica ecolog

    En muchos almacenes, los problemas de retrasos, errores y baja productividad se achacan a la falta de tecnología o de espacio físico. Sin embargo, la realidad demuestra que la clave suele estar en la organización operativa. Este fue el caso de una empresa de eCommerce de la Comunidad Valenciana que preparaba entre 800 y 1.200 pedidos diarios y sufría constantes retrasos, especialmente en el turno de mañana.

    A continuación te contamos cómo, con una consultoría logística de ECOLOG, conseguimos mejorar la productividad del cliente en un 38% en solo 3 semanas, sin necesidad de invertir en nuevos sistemas ni ampliar las instalaciones.

    El reto: retrasos y falta de eficiencia en un almacén con alto volumen de pedidos

    La empresa gestionaba un volumen considerable de pedidos diarios pero enfrentaba problemas como:

    • Retrasos constantes en la preparación y expedición, especialmente en horarios críticos.
    • Sospechas de que su software WMS estaba quedando obsoleto.
    • Creencia de que ampliar el almacén era la única solución viable.

    Nuestro análisis inicial nos permitió demostrar que el origen del problema no era tecnológico ni estructural, sino puramente operativo.

    Qué detectamos durante la auditoría logística

    Al revisar los procesos y el día a día del almacén, identificamos varios puntos críticos:

    • Stock mal ubicado, con productos de alta rotación dispersos por diferentes zonas, lo que generaba trayectos innecesarios y pérdida de tiempo en el picking.
    • Turnos desajustados, con exceso de personal en horas valle y falta de recursos en los picos de actividad.
    • Ausencia de visibilidad operativa en tiempo real, lo que dificultaba la toma de decisiones rápidas y el control del flujo de trabajo.
    • Falta de estandarización, ya que cada operario realizaba sus tareas “a su manera” sin seguir un proceso común.

    Estos factores combinados generaban cuellos de botella invisibles que lastraban la productividad del equipo.

    Las soluciones implantadas para transformar la operativa

    En ECOLOG aplicamos una serie de medidas diseñadas para optimizar los recursos existentes:

    • Reorganización del layout del almacén, aplicando un análisis ABC para situar los productos más demandados en zonas de fácil acceso y reducir desplazamientos.
    • Ajuste de turnos para alinearlos con el flujo real de pedidos, garantizando la presencia del equipo adecuado en los momentos de mayor carga de trabajo.
    • Implantación de una pizarra visual con métricas en tiempo real para dar visibilidad al equipo sobre el progreso diario y los objetivos de productividad.
    • Estandarización de procesos y formación del personal, para asegurar que todas las tareas críticas se realizaban de forma homogénea y eficiente.

    Los resultados: más productividad, menos errores y un equipo motivado

    En apenas 3 semanas, los resultados fueron evidentes:

    • +38% de productividad por operario/hora, gracias a la reorganización del flujo de trabajo.
    • Eliminación de retrasos en todos los turnos, incluso en el horario de mayor volumen.
    • Reducción de la tasa de error del 3,2% al 0,9%, mejorando la calidad del servicio al cliente final.
    • Equipo más motivado y alineado, al entender cómo sus acciones contribuían a los objetivos globales.

    Por qué no siempre necesitas más espacio o más tecnología para ser eficiente

    Este caso demuestra que muchas veces el verdadero potencial está en optimizar lo que ya tienes. Con una visión externa y especializada, es posible detectar ineficiencias operativas invisibles para el equipo interno y transformarlas en mejoras cuantificables.

    En ECOLOG ayudamos a empresas como la tuya a convertir su logística en una ventaja competitiva. Mejoramos procesos, alineamos equipos y llevamos la productividad a un nuevo nivel.

    ¿Necesitas ayuda?

    Te ayudamos con la logística de tu empresa de 0 a 100 y en todas las áreas de la logística.